EINSTEIN
Einstein,
Albert (1879-1955), físico alemán nacionalizado estadounidense,
premiado con un Nobel, famoso por ser el autor de las teorías general
y restringida de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza
corpuscular de la luz. Es probablemente el científico más
conocido del siglo XX.
Nació en Ulm el 14 de marzo de 1879 y pasó su juventud en
Munich, donde su familia poseía un pequeño taller de máquinas
eléctricas. Ya desde muy joven mostraba una curiosidad excepcional
por la naturaleza y una capacidad notable para entender los conceptos matemáticos
más complejos. A los doce años ya conocía la geometría
de Euclides.
A la edad de 15 años, cuando su familia se trasladó a Milán,
Italia, a causa de sucesivos fracasos en los negocios, Einstein abandonó
la escuela. Pasó un año con sus padres en Milán y viajó
a Suiza, donde terminó los estudios secundarios e ingresó
en el Instituto Politécnico Nacional de Zurich.
Durante dos años Einstein trabajó dando clases particulares
y de profesor suplente. En 1902 consiguió un trabajo estable como
examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna.
Primeras publicaciones científicas
En 1905 se doctoró en la Universidad de Zurich, con una tesis sobre
las dimensiones de las moléculas; también publicó cuatro
artículos teóricos de gran valor para el desarrollo de la
física del siglo XX. En el primero de ellos, sobre el movimiento
browniano, formuló predicciones importantes sobre el movimiento aleatorio
de las partículas dentro de un fluido, predicciones que fueron comprobadas
en experimentos posteriores. El segundo artículo, sobre el efecto
fotoeléctrico, anticipaba una teoría revolucionaria sobre
la naturaleza de la luz. Según Einstein, bajo ciertas circunstancias
la luz se comportaba como una partícula. También afirmó
que la energía que llevaba toda partícula de luz, denominada
fotón, era proporcional a la frecuencia de la radiación. Lo
representaba con la fórmula E = hu, donde E es la energía
de la radiación, h una constante universal llamada constante de Planck
y u es la frecuencia de la radiación. Esta teoría, que planteaba
que la energía de los rayos luminosos se transfería en unidades
individuales llamadas cuantos, contradecía las teorías anteriores
que consideraban que la luz era la manifestación de un proceso continuo.
Las tesis de Einstein apenas fueron aceptadas. De hecho, cuando el físico
estadounidense Robert Andrews Millikan confirmó experimentalmente
sus tesis casi una década después, éste se mostró
sorprendido e inquieto por los resultados.
Einstein, interesado por comprender la naturaleza de la radiación
electromagnética, propugnó el desarrollo de una teoría
que fusionara las ondas y partículas de la luz. De nuevo fueron muy
pocos los científicos que comprendieron y aceptaron estas ideas.