FARADAY
Faraday,
Michael (1791-1867), físico y químico británico, conocido
principalmente por sus descubrimientos de la inducción electromagnética
y de las leyes de la electrólisis.
Nació el 22 de septiembre de 1791 en Newington (Surrey). Era hijo
de un herrero y recibió poca formación académica. Mientras
trabajaba de aprendiz con un encuadernador de Londres, leyó libros
de temas científicos y realizó experimentos en el campo de
la electricidad. En 1812 asistió a una serie de conferencias impartidas
por el químico Humphry Davy y envió a éste las notas
que tomó en esas conferencias junto con una petición de empleo.
Davy le contrató como ayudante en su laboratorio químico de
la Institución Real y en 1813 le llevó con él a un
largo viaje por Europa. Faraday entró en la Sociedad Real en 1824
y al año siguiente fue nombrado director del laboratorio de la Institución
Real. En 1833 sucedió a Davy como profesor de química en esta
Institución. Dos años más tarde le fue concedida una
pensión vitalicia de 300 libras anuales. Faraday recibió numerosos
galardones científicos.
Realizó sus primeras investigaciones en el campo de la química
bajo la dirección de Davy. Un estudio sobre el cloro le llevó
al descubrimiento de dos nuevos cloruros de carbono. También descubrió
el benceno. Faraday investigó nuevas variedades de vidrio óptico
y llevó a cabo con éxito una serie de experimentos de licuefacción
de gases comunes .
Sin embargo, las investigaciones que convirtieron a Faraday en el primer
científico experimental de su época las realizó en
los campos de la electricidad y el magnetismo. En 1821 trazó el campo
magnético alrededor de un conductor por el que circula una corriente
eléctrica (la existencia del campo magnético había
sido observada por vez primera por el físico danés Hans Christian
Oersted en 1819). En 1831 Faraday descubrió la inducción electromagnética,
y el mismo año demostró la inducción de una corriente
eléctrica por otra. Durante este mismo periodo investigó los
fenómenos de la electrólisis y descubrió dos leyes
fundamentales: que la masa de una sustancia depositada por una corriente
eléctrica en una electrólisis es proporcional a la cantidad
de electricidad que pasa por el electrólito, y que las cantidades
de sustancias electrolíticas depositadas por la acción de
una misma cantidad de electricidad son proporcionales a las masas equivalentes
de las sustancias. También demostró que un recinto metálico
(caja o jaula de Faraday) forma una pantalla eléctrica.
Sus experimentos en magnetismo le llevaron a dos descubrimientos de gran
importancia. Uno fue la existencia del diamagnetismo y el otro fue comprobar
que un campo magnético tiene fuerza para girar el plano de luz polarizada
que pasa a través de ciertos tipos de cristal.
Además de muchos artículos para publicaciones especializadas,
Faraday escribió Manipulación química (1827), Investigaciones
experimentales en electricidad (1844-1855) e Investigaciones experimentales
en física y química (1859). Murió el 25 de agosto de
1867, cerca de Hampton Court (Surrey).
odos los derechos.