FÍSICA, OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

 

La física, estudia de ciertas propiedades de la materia que se fundamenta en la observación, que consiste no solo en apreciar con exactitud todas las circunstancias que acompaña al fenómeno, sino también en diferencial lo esencial de lo accesorio o incluso de lo que no tiene relación alguna con el hecho observado.
Es necesario. por tanto, hacer una numerosa de serie de observaciones para poder variar los diversos factores del fenómeno y determinar así el papel que desempeña cada uno de ellos. Como la Naturaleza o suele distinguir claramente lo importante de lo accesorio, el físico tiene que recurrir a la experimentación.

La experimentación cosiste en efectuar una observación simplificando lo más posible las condiciones del fenómeno. Se puede hacer varias. Por , ejemplo, solo una de las circunstancias, mientras que las restantes permanecen idénticas para saber, entre las múltiples influencias ejercidas, cuál es la que pertenece exclusivamente al fenómeno considerado.

HIPOTESIS Y TEORIA

Los sentidos constituyen los primeros medios de información pero como son insuficientes para revelar todo lo que existe el hombre tiene que interpretar lo que observa mediante el razonamiento y reconocer la existencia de la materia que no ve por ejemplo (gas) por los efectos que produce.
Por consiguiente, al lado de los hechos observados, caben interpretaciones diversas que se pueden evolucionar con el progreso de la ciencia.
Los experimentos permiten determinar las causas de los hechos observados, es decir, las condiciones indispensables para que esto se produzca, y agrupar de este modo los fenómenos relacionados de una misma causa. Sin embargo, como en muchos casos, esta es sustituida que tiene que sustituir por una hipótesis. La explicación de varios hechos por una misma hipótesis, o de toda una serie de hechos por un conjunto de hipótesis, lleva a formulacion de una teoría, cuyas consecuencias deben comprobarse mediante la realización de nuevos experimentos.
Una teoría debe considerarse como valida si explica todo lo observado, pero se tiene que remplazar o modificar cuando no permite interpretar un nuevo hecho, y es perfecta a partir del momento en que, gracias a ella, un nuevo muy reducido de hipótesis de la capacidad de comprender una gran cantidad de fenómenos. Las hipótesis postuladas como válidas, incluso si en casos particulares no los corrobora la experiencia, recibe el nombre de principios. Algunos de estos se abandonan con el tiempo es decir, cada vez que los científicos demuestran ser erróneos.
A partir de los datos experimentales obtenidos se enuncian leyes destinadas a expresar la relación existente entre los fenómenos naturales están se deben revisar o sustituir por otras si la exastitud que se les atribuía inicialmente llega hacer dudosa.

INICIO