EL MÉTODO CIENTÍFICO
El método
científico, nos permite resolver situaciones problemáticas
que en la realidad se nos ofrecen. Para ello, hay que realizar una serie
de procedimientos lógicos y comunes a todas las ciencias, respetando
las técnicas de trabajo propias de cada una de ellas. Éstos
pasos son:
* INFORMACION SOBRE
EL TEMA DE ESTUDIO: El profesor y el alumno deben poseer un conocimiento
previo y básico del tema en cuestión, apoyándose fielmente
en una investigación bibliográfica.
* PLANTEAMIENTO DE
LA HIPÓTESIS: En cualquier tema, nos planteamos el porqué
del problema o del fenómeno investigado. Con la información
previa que hemos obtenido, podemos formular una idea con respecto a la pregunta.
Esta idea es llamada HIPÓTESIS.
* VERIFICACIÓN
DE LA HIPÓTESIS: Para verificar esta hipótesis, es necesario
seguir una pauta:
1) Re-observación
del fenómeno: En primer lugar, debemos observar nuevamente el fenómeno
para determinar a primera vista que factores condicionan el fenómeno.
2) Identificación
de las variables: Al observar el fenómeno, podemos concluir que existen
variables y que debemos identificarlas.
3) Clasificación
de las variables: Al identificarlas, podemos dividirlas en tres grupos definidos:
a) VARIABLES DE
DEPENDENCIA FUERTE.
b) VARIABLES DE
DEPENDENCIA DÉBIL.
c) VARIABLES INDEPENDIENTES.
4) Formulación
de un Plan para investigar: En este plan, se dispone el orden con que deben
llevarse a cabo los detalles de cada etapa, la observación, etc.
Este plan no es fijo, puede variarse para aprovechar mejor la información
y recursos disponibles.
5) Elementos Prácticos:
Para realizar una buena investigación, el investigador debe proveerse
de los instrumentos y las técnicas que sean necesarias para el tipo
de investigación que está realizando.
6) Análisis
de los resultados: Luego de obtener los resultados, es necesario discutirlos
y analizarlos para trtar de que los errores cometidos sean los mínimos.
7) Conclusiones:
Luego de seguir estos pasos, se está preparado para realizar una
conclusión.
8) Formulación
de la Ley: Después de realizar los pasos señalados, se establece
la Ley que rige el fenómeno. (Este paso es raramente usado debido
a que muy rara vez es posible establecer las conclusiones en forma de ley)
Éstos pasos
no tienen que necesariamente ser realizados en estricto orden y siempre
deben estar abiertos a nuevos cambios.